martes, 9 de junio de 2020

Sesión 1. Control de esfínteres

Luis Fernández nos cuenta su experiencia sobre control de esfínteres en nuestra primera sesión. Luis lleva desde el 2011 ejerciendo de TIS en aula TEA de la Comunidad de Madrid.
Pincha en la imagen para ver su presentación.


El control de esfínteres es un tema bastante controvertido en nuestro ámbito.
Es esencial para mejorar la autonomía del alumnado y por tanto es un objetivo a trabajar en conjunto con tutores, compañer@ de aula y familia.

CLAVES:

1. Es un proceso madurativo. Una habilidad que se adquiere progresivamente. Desde la observación y registro de horas, pasando por adquirir el nuevo hábito de ir al wc con todos sus pasos y trabajando la capacidad comunicativa, hasta llegar a la supervisión y completa autonomía.

2. Es un programa del Aula de Apoyo o del Centro y no una competencia exclusiva del/la TSIS: la experiencia ha tenido éxito cuando la intervención y el seguimiento se realiza conjuntamente entre todos/as las profesionales que intervienen con el/la niño/a, especialmente el personal del Aula de Apoyo, que le conoce y sabe la mejor manera de intervenir en estos casos. Se dan situaciones en que se reclama la presencia del/la TSIS cuándo éste/a está interviniendo con otro/a niño/a, y esto perjudica la evolución del programa en todos los sentidos.

3. La familia también tiene que estar implicada y no dejar toda la responsabilidad al personal del Centro. Su implicación es clave para generalizar los aprendizajes más allá del Centro.

4. SE ESTÁ EJERCITANDO UN APRENDIZAJE SOBRE UNA HABILIDAD DE AUTONOMÍA PERSONAL: un programa de control de esfínteres no es sólo un cambio de pañales. Inevitablemente implica cambiar pañales o ropa y limpiar partes del cuerpo, pero lo más relevante es que se está llevando a cabo un aprendizaje nuevo para el/la niño/a. Y la experiencia tiene éxito cuando no sólo se implica al/la integrador/a social, sino a todos/as los/as profesionales que están interviniendo con el/la alumno/a.


Toda la información en:



No hay comentarios:

Publicar un comentario